La Plataforma de ONG de Acción Social, ha elaborado un informe sobre la asignación tributaria del IRPF del que extraemos estas conclusiones:
· Uno de cada tres contribuyentes no marca ni la casilla de “Otros fines de interés social” ni la de la Iglesia, con lo que el 0,52% de sus impuestos va a parar a fines generales del Estado.
· La información existente sobre las opciones a elegir por el contribuyente no es clara ni suficiente por lo que muchos dejan la casilla de asignación en blanco o no utilizan la posibilidad de simultanear “ambas X”, lo que implica una merma significativa en la recaudación destinada a financiar nuestros proyectos.
· Si el 50% de los que dejaron “en blanco” la opción o no ejercieron la posibilidad de simultanear, lo hubiera hecho, se podrían haber duplicado las subvenciones a nuestras Organizaciones.
En la próxima declaración de IRPF no dejes en blanco la casilla de “asignación de cantidades a fines sociales” sabiendo que tienes tres opciones y que ninguna de ellas te va a costar nada, pues ya está incluida en tu cuota íntegra:
marcar la casilla de la Iglesia: el 0,52% de tu cuota irá a su sostenimiento;
marcar la casilla de “fines sociales”: el 0,52% irá a programas sociales de las ONG;
marcar ambas casillas: el 1,04% de tu cuota irá a ambos fines (0,52% a cada uno de los anteriores).
Hay una cuarta opción, la de no marcar nada con lo que el 1,04% de nuestra cuota se lo quedará Hacienda para otros fines del Estado.
Estas opciones están en el Programa PADRE (con letra muy pequeña en el impreso de declaración y suficientemente aclarado si se consulta la página de “ayuda”). En cualquier caso, muchos contribuyentes desconocen que pueden marcar ambas opciones de forma simultánea y destinar, así, el 1,04% de sus impuestos a estos fines.
Difunde el contenido de esta carta entre tu familia y amistades ya que si entre todos conseguimos que nadie se quede en blanco a la hora de hacer su declaración, lograremos incrementar sustancialmente las asignaciones del IRPF, circunstancia que redundará en beneficio de los usuarios/beneficiarios de estas organizaciones y de la calidad de los proyectos que ejecutan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario